Dirección del Trabajo declara ilegal topes de cumplimiento y descuentos por anulaciones de servicios o cambios de proveedor en ENTEL
La Dirección del Trabajo ha emitido uno de los pronunciamientos más importantes sobre remuneraciones variables, en particular sobre sistemas de “incentivos”, cuya aplicación se ha extendido en grandes empresas, como telecomunicaciones y la banca, con vicios similares.
Por Ord. 2172 de 6 de septiembre de 2021 declaró que no se ajusta a derecho el tope de 130% que la compañía Entel establece para la medición de cumplimiento de metas y cálculo de la remuneración variable que paga a sus trabajadores, como tampoco los descuentos que realiza por anulaciones de servicio que no son de responsabilidad del trabajador o por decisión del cliente de cambiarse a otra compañía.
1.- Tope de cumplimiento
Entel paga a los trabajadores que se desempeñan como Ejecutivos de Desarrollo una remuneración variable cuyo devengamiento depende de que se alcance cierto nivel de cumplimiento de metas en determinados indicadores. El cumplimiento de cada indicador (KPI), de cada grupo de indicadores (denominado “caja”) y el general de todos se mide desde 0% hasta 130%, es decir de antemano establece un tope en la medición que no refleja la real contribución del trabajador, pues si en realidad logra un ponderado general de 140%, 160% o 200% se finge que solo logró 130% para pagar el monto asociado a este porcentaje, inferior al monto que le correspondería en proporción a sus resultados.
Leer noticia completa